Guia práctica para una asamblea de copropietarios
🏢 Guía Práctica para Crear una Asamblea de Copropietarios 🏢

Si vives en un conjunto residencial o edificio, seguramente has escuchado hablar de la asamblea de copropietarios. ¡Pero no te preocupes si no sabes cómo funciona! Aquí te explicamos de manera sencilla y amigable qué es, cómo se crea y por qué es clave para la convivencia y el bienestar de todos.
¿Qué es la Asamblea de Copropietarios y Para Qué Sirve?
Es el máximo organismo de decisión en una propiedad horizontal. En pocas palabras, es el "consejo" donde los propietarios se reúnen para discutir y tomar decisiones importantes sobre el conjunto o edificio. Aquí se definen temas como presupuesto, mantenimiento, seguridad, reglas de convivencia y proyectos de mejora.
📅 Tipos de Asamblea
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, existen dos clases de asambleas: ✅ Ordinaria: Se realiza una vez al año (antes de marzo) para revisar el balance financiero, aprobar el presupuesto y elegir el consejo de administración. ✅ Extraordinaria: Se convoca cuando hay un asunto urgente que requiere decisión inmediata, como una obra inesperada o un problema de seguridad.
📝 ¿Cómo Convocar la Asamblea?
- El administrador o el revisor fiscal deben enviar la convocatoria con al menos 15 días de anticipación.
- Si ellos no lo hacen, los copropietarios pueden organizarla siempre que reúnan al menos el 20% de los coeficientes de propiedad.
- En la convocatoria debe estar el orden del día, es decir, los temas a tratar.
✅ Reglas de Participación y Votación
- Para que la asamblea pueda empezar, debe haber propietarios que representen más del 50% de los coeficientes de propiedad.
- Si no se alcanza este quórum en primera convocatoria, en segunda convocatoria podrá realizarse con cualquier número de asistentes.
- Las decisiones se toman por mayoría simple, excepto en casos especiales como cambios en el reglamento, donde se requiere una mayoría calificada.
🌟 Claves para una Asamblea Exitosa
- 💬 Convocatoria clara y a tiempo: Todos los copropietarios deben conocer los temas a tratar.
- 📈 Información bien estructurada: Presentar estados financieros y propuestas de manera sencilla y fácil de entender.
- 📝 Acta detallada: Se debe registrar cada decisión tomada para evitar malentendidos.
- 🚀 Uso de tecnología: Si la ley lo permite, herramientas como reuniones virtuales y votaciones electrónicas pueden mejorar la participación.
💪 Conclusión
Crear y participar en
la asamblea de copropietarios es clave para el buen funcionamiento de cualquier propiedad horizontal. Una comunidad organizada es una comunidad fuerte, donde todos tienen voz y se logran acuerdos para mejorar la calidad de vida.
En Alianza Grupo Inmobiliario, te ayudamos a gestionar tu copropiedad de manera eficiente y con respaldo profesional.
¡Contáctanos para recibir asesoramiento y hacer que tu comunidad sea un ejemplo de organización y bienestar! 🚀